
📘 Unidad Didáctica LOMLOE – Educación Primaria (2.º curso)
“Cuentos con valores”
Área: Lengua Castellana y Literatura
Etapa: Educación Primaria
Curso: 2.º
Duración: 2 semanas (aproximadamente 10 sesiones)
📝 Justificación y contextualización
Esta unidad se centra en el desarrollo de la competencia comunicativa y en la educación en valores a través de la creación, lectura y análisis de cuentos. El alumnado de 2.º de Primaria desarrollará habilidades de comprensión lectora, expresión oral y escrita, a la vez que reflexiona sobre valores como la amistad, el respeto, la empatía y la cooperación.
Está planteada para un aula de 2.º de Primaria en un contexto ordinario y responde a lo establecido en el Decreto 95/2022, de 12 de abril, por el que se regula el currículo de Educación Primaria en Andalucía, en el marco de la LOMLOE.
🎯 Competencias clave
-
CCL – Comunicación lingüística
-
CPSAA – Competencia personal, social y de aprender a aprender
-
CSC – Competencia social y cívica
-
CCEC – Conciencia y expresiones culturales
🧠 Objetivos didácticos
-
Leer y comprender cuentos breves, identificando su estructura y mensaje.
-
Escribir cuentos sencillos respetando el orden narrativo.
-
Expresarse oralmente con claridad, fluidez y respeto.
-
Valorar la lectura como fuente de disfrute, aprendizaje y reflexión.
-
Identificar y reflexionar sobre valores presentes en los cuentos.
📚 Saberes básicos (Decreto 95/2022 – Andalucía)
-
Comprensión de textos orales y escritos.
-
Producción escrita con coherencia, cohesión y corrección.
-
Estructura de los textos narrativos: inicio, nudo y desenlace.
-
Ortografía básica y puntuación elemental.
-
Participación en situaciones comunicativas orales.
-
Educación emocional y en valores: convivencia, empatía, respeto.
✅ Criterios de evaluación
-
Lee y comprende cuentos adecuados a su nivel.
-
Identifica personajes, espacios, hechos y valores en los cuentos.
-
Produce un cuento breve respetando la estructura narrativa.
-
Se expresa oralmente con fluidez, pronunciación adecuada y vocabulario preciso.
-
Participa activamente en debates y lecturas compartidas.
🔍 Indicadores de logro
-
Realiza predicciones y resúmenes de textos narrativos.
-
Reconoce valores en personajes y situaciones.
-
Escribe un cuento breve con coherencia y creatividad.
-
Usa conectores básicos en la escritura (“y”, “entonces”, “después”).
-
Lee en voz alta con entonación adecuada.
🧑🏫 Metodología
-
Enfoque globalizado e interdisciplinar.
-
Lectura compartida, lectura guiada y lectura individual.
-
Escritura creativa en pequeños grupos e individual.
-
Dramatización y expresión corporal.
-
Aprendizaje cooperativo y emocional.
-
Evaluación formativa y autoevaluación.
📅 Temporalización
Duración: 2 semanas (10 sesiones)
🎲 Actividades destacadas
Inicio
-
Lectura de cuentos breves en voz alta: “El león y el ratón”, “La liebre y la tortuga”.
-
Asamblea sobre el valor del día: ¿Qué valor vemos en el cuento?
-
Actividad: “Mi cuento favorito” (presentación oral de un cuento conocido).
Desarrollo
-
Identificación de partes del cuento: ficha de personajes, espacio, valores.
-
Escritura guiada de un cuento en parejas.
-
Taller de escritura creativa: “Inventamos un final diferente”.
-
Juego de cartas con personajes y valores al azar para crear historias.
-
Lectura en rincones: cuentos clásicos, cuentos actuales, fábulas.
-
Dramatización de un cuento inventado.
Cierre
-
Elaboración de un mural con “Los valores de nuestros cuentos”.
-
Lectura de los cuentos creados por el alumnado ante la clase.
-
Autoevaluación con emoticonos sobre expresión, esfuerzo y trabajo en equipo.
🧰 Materiales y recursos
-
Cuentos impresos y libros de aula
-
Tarjetas con personajes, valores y situaciones
-
Plantillas de escritura
-
Pizarra digital para cuentos interactivos
-
Emoticonos de autoevaluación
-
Papel continuo, colores, tijeras
🧩 Atención a la diversidad
-
Lecturas adaptadas a distintos niveles.
-
Modelos de escritura y andamiajes visuales.
-
Grupos cooperativos con roles asignados.
-
Refuerzo oral para alumnado con dificultades lectoras.
-
Apoyo personalizado y tiempos flexibles.
📊 Evaluación
Instrumentos:
-
Rúbrica de evaluación (ver más abajo)
-
Producciones escritas
-
Observación directa y listas de cotejo
-
Lectura en voz alta
-
Autoevaluación y coevaluación
Estrategias:
-
Evaluación continua
-
Análisis del proceso de escritura y mejora
-
Observación de habilidades sociales en actividades grupales
🌍 Transversalidad y ODS
-
ODS 4: Educación de calidad
-
ODS 5: Igualdad de género (análisis de roles en los cuentos)
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas (convivencia, respeto)
-
Educación emocional y cívica
📘 Referencias normativas
-
LOMLOE – Ley Orgánica 3/2020
-
Real Decreto 157/2022 – Currículo básico de Primaria
-
Decreto 95/2022 – Currículo de Primaria en Andalucía
-
Programaciones editoriales Ediciones Rodio – Lengua Primaria
📑 ANEXOS
✅ Rúbrica de evaluación – “Cuentos con valores”
Indicador | Nivel alto | Nivel medio | Nivel inicial |
---|---|---|---|
Comprende el contenido del cuento | Resume y explica con claridad el mensaje | Resume con ayuda | Tiene dificultades para explicarlo |
Identifica valores en los personajes | Lo hace con ejemplos y reflexión | Lo hace con ayuda | No lo consigue |
Escribe un cuento breve estructurado | Tiene coherencia, orden y vocabulario variado | Presenta estructura básica con errores | Le cuesta organizar la historia |
Lee en voz alta con entonación | Lee con fluidez y naturalidad | Lee con pausas o errores leves | Lee con dificultad |
Participa en actividades orales | Expresa sus ideas con claridad y respeto | Participa con ayuda | Apenas interviene |
🗣️ Guía para la defensa oral ante el tribunal
Duración orientativa: 10-15 minutos
-
Presentación del grupo
– Aula de 2.º de Primaria.
– Necesidad de mejorar la expresión escrita y trabajar valores. -
Justificación pedagógica y curricular
– Importancia del cuento como vehículo de aprendizaje.
– LOMLOE: enfoque competencial, transversalidad, inclusión. -
Actividades principales
– Lecturas, juegos de creación, mural final.
– Talleres de escritura y lectura en voz alta. -
Evaluación
– Rúbrica específica y observación directa.
– Autoevaluación del alumnado con recursos visuales. -
Inclusión y atención a la diversidad
– Material adaptado, agrupamientos flexibles y apoyos. -
Cierre
– Valor educativo y emocional del cuento como herramienta para aprender a convivir y expresarse.
- Enlace a Test-Oposiciones de Ediciones Rodio: https://www.test-oposiciones.net/
- Enlace a Ediciones Rodio: https://www.edicionesrodio.com
- Enlace a los audiolibros de Ediciones Rodio: Ediciones Rodio en Google Play
- Visita nuestro canal de YouTube haciendo clic aquí.