📘 Unidad Didáctica LOMLOE – Educación Primaria (5.º curso)
“Fracciones en nuestra vida diaria”
Área: Matemáticas
Etapa: Educación Primaria
Curso: 5.º
Duración: 2 semanas (10 sesiones aproximadas)
📝 Justificación y contextualización
Esta unidad se centra en el aprendizaje significativo de las fracciones a través de situaciones cotidianas. El alumnado trabajará el concepto de fracción como parte de un todo, en contextos reales como recetas de cocina, reparto equitativo o medidas.
La propuesta está adaptada a un aula de 5.º curso en un entorno escolar ordinario, teniendo en cuenta la diversidad del grupo y la necesidad de promover el pensamiento lógico-matemático a través del uso de materiales manipulativos, contextos reales y metodologías activas.
Está basada en el Decreto 95/2022 de 12 de abril, que establece el currículo de Educación Primaria en Andalucía, en aplicación de la LOMLOE.
🎯 Competencias clave
-
CMCT – Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
-
CD – Competencia digital
-
CE – Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
-
CPSAA – Competencia personal, social y de aprender a aprender
-
CCL – Competencia en comunicación lingüística
🧠 Objetivos didácticos
-
Comprender la fracción como parte de un todo y como resultado de una división.
-
Identificar fracciones propias, impropias y mixtas en contextos cotidianos.
-
Operar con fracciones (comparar, sumar, restar con igual denominador).
-
Resolver problemas contextualizados con fracciones.
-
Representar fracciones gráficamente y con materiales manipulativos.
📚 Saberes básicos (currículo LOMLOE – Andalucía)
-
Sentido numérico: relaciones entre números.
-
Fracciones: interpretación, representación, equivalencias.
-
Resolución de problemas: estrategias, razonamiento, comunicación.
-
Modelización de situaciones reales.
-
Trabajo colaborativo y uso de herramientas digitales básicas.
✅ Criterios de evaluación
-
Interpreta y representa fracciones en diferentes contextos.
-
Establece equivalencias y compara fracciones.
-
Utiliza estrategias para resolver problemas reales con fracciones.
-
Participa activamente en actividades manipulativas y colaborativas.
-
Usa el lenguaje matemático con precisión.
🔍 Indicadores de logro
-
Resuelve correctamente problemas con fracciones propias.
-
Representa fracciones de forma gráfica o con materiales manipulativos.
-
Justifica sus respuestas oralmente y por escrito.
-
Establece relaciones entre fracciones equivalentes.
-
Aplica las fracciones a situaciones como recetas, reparto o juegos.
🧑🏫 Metodología
-
Aprendizaje basado en la resolución de problemas reales.
-
Trabajo cooperativo y dinámicas por rincones.
-
Uso de materiales manipulativos (pizzas, regletas, tarjetas).
-
Actividades digitales (uso de pizarra interactiva, aplicaciones matemáticas).
-
Evaluación formativa y reflexión sobre el error.
-
Atención a la diversidad con estrategias multinivel.
📅 Temporalización
2 semanas (10 sesiones de 45-60 min).
🎲 Actividades clave
Inicio
-
Activación de conocimientos previos: ¿qué son las fracciones?
-
Presentación de una receta en la que las cantidades están en fracciones.
-
Juego de tarjetas con fracciones representadas gráficamente.
Desarrollo
-
Actividad “Repartimos una pizza”: modelado con fracciones propias.
-
Representación con regletas y papel dividido.
-
Comparación de fracciones con igual denominador.
-
Resolución de problemas cotidianos (repartos, compras, cantidades).
-
Uso de una app interactiva de fracciones en clase.
-
Actividad por equipos: “Cocinamos con fracciones” (simulación).
Cierre
-
Elaboración de una infografía grupal: ¿para qué sirven las fracciones?
-
Autoevaluación y coevaluación con tarjetas de metacognición.
-
Exposición oral de lo aprendido ante el grupo.
🧰 Materiales y recursos
-
Pizzas de cartón divididas en fracciones
-
Regletas, papel, tijeras, pegamento
-
Cuerdas y cintas medidoras
-
Fichas, tarjetas y juegos autoevaluables
-
Pizarra digital, tablets o apps (Ej. “Math Learning Center”)
🧩 Atención a la diversidad
-
Actividades multinivel y con apoyos visuales.
-
Agrupamientos flexibles para trabajo cooperativo.
-
Refuerzos manipulativos para alumnado con dificultades abstractas.
-
Actividades digitales con retroalimentación automática.
-
Apoyo individualizado mediante tutoría y materiales adaptados.
📊 Evaluación
Instrumentos:
-
Rúbrica de evaluación (ver abajo)
-
Pruebas escritas y manipulativas
-
Registros de observación
-
Coevaluación y autoevaluación
Estrategias:
-
Evaluación continua y formativa
-
Observación directa en la manipulación y resolución
-
Valoración del proceso y la actitud
🌍 Transversalidad y ODS
-
Consumo responsable (cuando se trabaja con recetas o compras).
-
ODS 4 – Educación de calidad
-
ODS 12 – Producción y consumo responsables
-
Inclusión y cooperación: respeto y trabajo en grupo
📘 Referencias normativas
-
LOMLOE – Ley Orgánica 3/2020
-
Real Decreto 157/2022 – Currículo básico de Educación Primaria
-
Decreto 95/2022 – Currículo de Educación Primaria en Andalucía
-
Documentación pedagógica de Ediciones Rodio
📑 ANEXOS
✅ Rúbrica de evaluación – Fracciones (5.º Primaria)
Indicador | Nivel alto | Nivel medio | Nivel inicial |
---|---|---|---|
Interpreta fracciones en situaciones reales | Lo hace con precisión y autonomía | Lo hace con ayuda | Tiene dificultad |
Representa fracciones gráficamente | Representa con claridad y exactitud | Representa con algunos errores | No comprende el concepto |
Compara y opera con fracciones simples | Realiza operaciones correctamente | Comete algunos errores | No logra resolver |
Participa activamente en las actividades | Participa, colabora y propone ideas | Participa cuando se le anima | No se implica |
Usa vocabulario matemático adecuado | Utiliza con propiedad el lenguaje matemático | Utiliza un vocabulario limitado | Usa lenguaje poco preciso o incorrecto |
🗣️ Guía para la defensa oral ante el tribunal
Duración orientativa: 10-15 minutos
-
Contextualización del grupo y nivel
– Aula de 5.º de Primaria, grupo diverso, entorno urbano.
– Necesidad de conectar la matemática con la vida real. -
Justificación curricular y pedagógica
– LOMLOE: competencias clave, resolución de problemas, pensamiento lógico.
– Relación directa con Decreto 95/2022. -
Explicación de las actividades
– Manipulativas: pizzas, regletas, papel.
– Situaciones reales: recetas, repartos, simulaciones.
– Actividades digitales complementarias. -
Evaluación
– Instrumentos variados, rúbrica, autoevaluación.
– Evaluación del proceso, no solo del resultado. -
Inclusión
– Actividades multinivel, recursos visuales y trabajo colaborativo. -
Cierre
– Conclusión personal: el valor de enseñar fracciones con sentido y funcionalidad.
- Enlace a Test-Oposiciones de Ediciones Rodio: https://www.test-oposiciones.net/
- Enlace a Ediciones Rodio: https://www.edicionesrodio.com
- Enlace a los audiolibros de Ediciones Rodio: Ediciones Rodio en Google Play
- Visita nuestro canal de YouTube haciendo clic aquí.