📘 Unidad Didáctica Modelo LOMLOE – “Los animales de la granja” – Educación Infantil (4 años)

 

📘 Unidad Didáctica Modelo LOMLOE

“Los animales de la granja” – Educación Infantil (4 años)

Oposiciones Maestros 2025 – Andalucía


👶 Etapa: Educación Infantil

🧒 Edad: 4 años

🧩 Áreas de desarrollo:

  • Conocimiento y exploración del entorno

  • Lenguajes: comunicación y representación


📝 Justificación y contextualización

Esta unidad parte del interés espontáneo del alumnado por los animales, un eje temático con gran carga emocional, cognitiva y comunicativa. Su desarrollo se plantea como una situación de aprendizaje integrada, en la que el alumnado conocerá distintos animales de la granja, sus sonidos, hábitats y cuidados, fomentando la comunicación oral, la creatividad y la empatía.

La propuesta está contextualizada para un aula ordinaria de 4 años, en un entorno urbano con diversidad sociocultural. La metodología responde a un enfoque globalizado, lúdico, inclusivo y activo, conforme a los principios de la LOMLOE y el Decreto 95/2022, de 12 de abril, por el que se establece la ordenación y el currículo de Educación Infantil en Andalucía.


🎯 Competencias clave

  • CCL – Comunicación lingüística

  • CPSAA – Competencia personal, social y de aprender a aprender

  • CE – Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

  • CCEC – Conciencia y expresiones culturales


🎓 Objetivos didácticos

  • Desarrollar la curiosidad y el respeto por los seres vivos.

  • Identificar animales comunes de la granja y sus características básicas.

  • Ampliar el vocabulario relacionado con animales y el entorno.

  • Expresarse oralmente de forma espontánea.

  • Representar animales mediante diferentes técnicas artísticas.


📚 Saberes básicos

  • Exploración del entorno natural y social: animales, hábitats y sonidos.

  • Ampliación del vocabulario oral básico relacionado con la unidad.

  • Expresión plástica: dibujo, modelado y collage.

  • Discriminación auditiva: identificación de sonidos.

  • Desarrollo emocional: empatía, afecto, cuidado.


✅ Criterios de evaluación

  • Reconoce y nombra animales de la granja.

  • Participa en juegos simbólicos imitando animales.

  • Se expresa oralmente sobre lo que ve y hace.

  • Manifiesta actitudes de cuidado hacia los animales.

  • Utiliza materiales plásticos de forma creativa.


🔍 Indicadores de logro

  • Identifica al menos cinco animales de la granja y sus sonidos.

  • Representa gráficamente uno o varios animales.

  • Participa en la creación de un mural grupal.

  • Realiza una pequeña exposición oral sobre su animal favorito.

  • Respeta las normas del aula y coopera en las actividades.


🧑‍🏫 Metodología

  • Enfoque globalizado e interdisciplinar.

  • Aprendizaje basado en el juego y la experiencia directa.

  • Actividades sensoriales y manipulativas.

  • Agrupamientos flexibles.

  • Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

  • Uso de TIC (vídeos, cuentos digitales).


📅 Temporalización

Duración: 2 semanas (aprox. 10 sesiones)


🎲 Actividades destacadas

Inicio

  • Cuento “La granja de Paco” (lectura con imágenes).

  • Juego de sonidos: adivinamos qué animal suena.

  • Asamblea de ideas previas: ¿Qué animales conocemos?

Desarrollo

  • Clasificamos animales por tamaño, tipo de patas, etc.

  • Creación de animales con plastilina.

  • Canciones y juegos motrices (imitamos animales).

  • Proyección de un vídeo sobre la vida en una granja.

  • Juego simbólico: “Creamos una granja en clase”.

Cierre

  • Mural colectivo de la granja.

  • Exposición oral individual: “Mi animal favorito es…”.

  • Evaluación mediante observación y conversación guiada.


🧰 Materiales y recursos

  • Cuentos, imágenes, vídeos y tarjetas ilustradas

  • Sonidos grabados de animales

  • Plastilina, papel, cartulina, pintura, pegamento

  • Material TIC: ordenador, proyector o tablet

  • Panel de asistencia y normas visuales


🌈 Atención a la diversidad

  • Uso de pictogramas y apoyos visuales.

  • Lenguaje sencillo y repetitivo.

  • Material adaptado (más grande, manipulable, accesible).

  • Refuerzo individual y tutorización del juego.

  • Rincón de calma y espacios seguros.


📊 Evaluación del proceso

Instrumentos

  • Rúbrica de observación

  • Listas de cotejo

  • Registros anecdóticos

  • Conversaciones orales

Criterios de calificación

  • Participación activa

  • Expresión oral y comprensión

  • Creatividad y autonomía

  • Respeto por normas y otros compañeros


🌍 Transversalidad

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

  • Educación ambiental: respeto por los seres vivos

  • Educación emocional: cuidado, afecto, empatía

  • Igualdad de género: roles inclusivos en el juego simbólico


📘 Referencias normativas

  • Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE)

  • Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero

  • Decreto 95/2022, de 12 de abril, Junta de Andalucía

  • Documentos pedagógicos de Ediciones Rodio



📑 ANEXOS


📌 Rúbrica de evaluación (Infantil – 4 años)

Indicador Nivel alto Nivel medio Nivel inicial
Identifica animales de la granja Nombra al menos 5 con seguridad Nombra 3 o 4 animales Tiene dificultades para nombrarlos
Participa en actividades orales Interviene con fluidez y entusiasmo Participa con apoyo Requiere mucha ayuda
Representa animales con material plástico Lo hace con detalle y autonomía Necesita guía Se muestra desinteresado
Respeta las normas del grupo Coopera y ayuda a otros A veces necesita recordatorio Tiene conductas disruptivas

🎤 Guía para la defensa oral ante el tribunal

Duración estimada: 10-15 minutos

  1. Introducción contextualizada

    • Edad, centro tipo, contexto del aula.

    • Motivo del diseño: motivación natural por los animales.

  2. Justificación curricular y normativa

    • Enlace con Decreto 95/2022

    • Relación con competencias clave y ODS

  3. Explicación de la propuesta

    • Actividades concretas: cuento, juego simbólico, mural

    • Metodología activa y globalizada

    • Inclusión y diversidad

  4. Evaluación y cierre

    • Rúbrica utilizada

    • Impacto de la unidad: desarrollo oral, emocional, expresivo

  5. Conclusión personal

    • Por qué esta unidad refleja tu forma de enseñar

    • Enlace con tu filosofía educativa

🎓 ¿Quieres estudiar todo el temario oficial para la oposición de Educación Infantil?

En estos vídeos de nuestro canal de YouTube encontrarás los volúmenes completos con el contenido actualizado y adaptado a la LOMLOE, para que puedas repasar y preparar todos los temas con facilidad.

👉 Volumen 1 – Temario completo (Parte 1):

👉 Volumen 2 – Temario completo (Parte 2):

📺 También puedes explorar todo nuestro contenido para oposiciones y otros temas en:


🔗 Rodio Oposiciones en YouTube


📘 ¿Quieres acceder a materiales de estudio, test y simulacros para la oposición?
Visita nuestras webs con recursos adaptados a la LOMLOE:

🔹 www.edicionesrodio.com
🔹 www.test-oposiciones.net


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.