📘 Unidad Didáctica Modelo LOMLOE – Educación Primaria (4.º curso) – Viaje por Andalucía

Unidad Didáctica LOMLOE – Educación Primaria (4.º curso) - Viaje por Andalucía

 

📘 Unidad Didáctica LOMLOE – Educación Primaria (4.º curso)

“Viaje por Andalucía”

Área: Ciencias Sociales
Etapa: Educación Primaria
Curso: 4.º
Duración: 2 semanas (10 sesiones aprox.)


📝 Justificación y contextualización

Esta unidad pretende acercar al alumnado al conocimiento de su comunidad autónoma, Andalucía, desde una perspectiva geográfica, cultural e histórica. Se trabajan contenidos sobre provincias, relieve, clima, símbolos, tradiciones y patrimonio cultural, con un enfoque competencial y significativo.
La unidad se contextualiza en un aula de 4.º curso de Educación Primaria, fomentando el respeto por el entorno y el sentimiento de pertenencia, integrando recursos digitales, trabajo cooperativo y atención a la diversidad.

Se ajusta al Decreto 95/2022, que regula el currículo de Educación Primaria en Andalucía, conforme a la LOMLOE.


🎯 Competencias clave

  • CCL – Comunicación lingüística

  • CD – Competencia digital

  • CPSAA – Competencia personal, social y de aprender a aprender

  • CSC – Competencia social y cívica

  • CCEC – Conciencia y expresiones culturales


🧠 Objetivos didácticos

  • Identificar las provincias, capitales y símbolos de Andalucía.

  • Reconocer los principales accidentes geográficos, climas y paisajes.

  • Valorar la diversidad cultural y patrimonial de la comunidad.

  • Usar mapas, herramientas digitales y recursos gráficos para investigar.

  • Exponer oralmente y por escrito información sobre Andalucía.


📚 Saberes básicos (Decreto 95/2022 – Andalucía)

  • Organización territorial: provincias, capitales, símbolos.

  • Relieve y principales accidentes geográficos.

  • Clima y paisajes naturales.

  • Manifestaciones culturales: lengua, gastronomía, fiestas.

  • Herramientas de localización: mapas físicos y políticos.

  • Patrimonio histórico y cultural.


✅ Criterios de evaluación

  • Localiza provincias y capitales andaluzas en un mapa.

  • Describe elementos del relieve y clima de Andalucía.

  • Reconoce costumbres, fiestas y patrimonio cultural andaluz.

  • Participa en proyectos colaborativos sobre el territorio.

  • Expone información con vocabulario adecuado y organizado.


🔍 Indicadores de logro

  • Nombra correctamente las 8 provincias y sus capitales.

  • Sitúa al menos 3 ríos, sierras o parques naturales en un mapa.

  • Relaciona elementos culturales con sus provincias (ej. flamenco – Sevilla).

  • Elabora una presentación o mural con información contrastada.

  • Participa en debates sobre la identidad cultural andaluza.


🧑‍🏫 Metodología

  • Aprendizaje basado en proyectos y resolución de tareas.

  • Trabajo cooperativo: equipos expertos (una provincia por grupo).

  • Integración de recursos TIC (Google Earth, Genially, vídeos).

  • Actividades manipulativas y visuales (mapas, esquemas, murales).

  • Aprendizaje significativo: conexión con el entorno real del alumnado.


📅 Temporalización

Duración: 2 semanas (aproximadamente 10 sesiones)


🎲 Actividades destacadas

Inicio

  • Juego interactivo: “¿Conoces Andalucía?” (vídeo con preguntas).

  • Localización en mapa mudo: provincias y capitales.

  • Rincón de símbolos: bandera, escudo e himno de Andalucía.

Desarrollo

  • Grupos de trabajo por provincia: investigación, reparto de tareas.

  • Presentaciones orales con apoyo visual: gastronomía, paisaje, monumentos.

  • Uso de Google Maps y Google Earth para explorar el relieve y el entorno.

  • Taller de cultura: recetas, canciones, vestimenta típica (simulada).

  • Mural colaborativo “Andalucía somos todos”.

Cierre

  • Exposición pública en el aula: “Feria de las provincias”.

  • Vídeo final o póster grupal sobre lo aprendido.

  • Reflexión escrita individual: “Lo que más me ha sorprendido de mi tierra”.


🧰 Materiales y recursos

  • Mapas físicos y políticos

  • Ordenador, pizarra digital, tabletas

  • Fichas informativas y documentos visuales

  • Vídeos culturales (canales institucionales)

  • Cartulinas, marcadores, papeles de colores

  • Acceso a Google Maps y otras herramientas web


🧩 Atención a la diversidad

  • Material adaptado por niveles de lectura.

  • Grupos heterogéneos con reparto equilibrado de tareas.

  • Apoyo visual y pictográfico para alumnado con NEE.

  • Evaluación personalizada y flexible.

  • Actividades manipulativas para aprendizaje multisensorial.


📊 Evaluación

Instrumentos:

  • Rúbrica de evaluación (ver más abajo)

  • Exposición oral

  • Trabajo cooperativo

  • Mapas completados

  • Diario de aprendizaje

Estrategias:

  • Observación directa

  • Evaluación del producto final y del proceso

  • Coevaluación entre compañeros


🌍 Transversalidad y ODS

  • ODS 4: Educación de calidad

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

  • Respeto por la diversidad cultural y natural

  • Convivencia e identidad territorial


📘 Referencias normativas

  • LOMLOE – Ley Orgánica 3/2020

  • Real Decreto 157/2022 – Currículo básico de Educación Primaria

  • Decreto 95/2022 – Currículo de Primaria en Andalucía

  • Recursos educativos y culturales de la Junta de Andalucía


📑 ANEXOS


✅ Rúbrica de evaluación – “Viaje por Andalucía”

Indicador Nivel alto Nivel medio Nivel inicial
Identifica provincias y capitales Nombra correctamente las 8 Nombra 4-7 con ayuda Nombra menos de 4 o confunde
Describe el relieve y clima Usa vocabulario específico con claridad Describe con ayuda o ejemplos Tiene dificultad para explicarlo
Relaciona cultura y territorio Relaciona elementos con su provincia con ejemplos Lo hace parcialmente No consigue establecer relaciones
Participa en el trabajo cooperativo Aporta ideas, escucha y cumple tareas Participa de forma intermitente No colabora o se dispersa
Exposición oral Se expresa con claridad y seguridad Se expresa con ayuda o inseguro No consigue transmitir la información

🗣️ Guía para la defensa oral ante el tribunal

Duración estimada: 10-15 minutos

  1. Contextualización del grupo y la unidad
    – Aula de 4.º de Primaria, diversidad sociocultural.
    – Conocer Andalucía es parte esencial del currículo.

  2. Justificación pedagógica
    – Enlace con competencias clave, ODS y pertenencia al entorno.
    – Importancia del aprendizaje significativo y cooperativo.

  3. Explicación de la secuencia de actividades
    – Grupos por provincia, investigación guiada, presentación.
    – Talleres culturales, uso de TIC y mapas interactivos.

  4. Evaluación
    – Rúbrica, autoevaluación y seguimiento del proceso.

  5. Inclusión
    – Tareas adaptadas, diversidad de productos, roles compartidos.

  6. Cierre
    – Valor formativo: conocer el entorno para respetarlo y construir identidad.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.