📘 Unidad Didáctica Modelo LOMLOE – Educación Primaria (1.º curso) – Expresamos emociones con arte

Unidad Didáctica Modelo LOMLOE – Educación Primaria (3.º curso) - Cuidamos el planeta

📘 Unidad Didáctica Modelo LOMLOE – Educación Primaria (1.º curso)

“Expresamos emociones con arte”

Área: Educación Artística (Expresión plástica y visual)
Curso: 1.º de Primaria
Duración: 2 semanas (10 sesiones aproximadas)


📝 Justificación y contextualización

Esta unidad busca fomentar el conocimiento y la expresión de las emociones básicas (alegría, tristeza, miedo, enfado…) a través del arte. El alumnado trabajará su desarrollo emocional mediante la pintura, la música, el modelado y otras formas de expresión artística adaptadas a su nivel madurativo.

Se desarrolla en un aula de 1.º de Primaria, partiendo de situaciones reales y experiencias cotidianas del alumnado, integrando la educación emocional con la expresión artística como medio para canalizar sentimientos, promover la autoestima y mejorar la convivencia.

Está diseñada conforme a la LOMLOE y al Decreto 95/2022 del currículo andaluz de Primaria.


🎯 Competencias clave

  • CCEC – Conciencia y expresiones culturales

  • CPSAA – Competencia personal, social y de aprender a aprender

  • CCL – Competencia en comunicación lingüística

  • CE – Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor


🧠 Objetivos didácticos

  • Identificar y nombrar emociones básicas.

  • Representar emociones a través de colores, formas, sonidos y movimientos.

  • Utilizar técnicas plásticas sencillas como medio de expresión.

  • Apreciar las producciones propias y las de los compañeros con respeto.

  • Favorecer la empatía, el respeto y la autoestima.


📚 Saberes básicos (Decreto 95/2022 – Andalucía)

  • Reconocimiento de emociones propias y ajenas.

  • Técnicas plásticas básicas: dibujo, pintura, modelado, collage.

  • Relación entre emociones, colores y formas.

  • Expresión corporal básica: gestos, posturas, dramatización.

  • Participación en actividades artísticas grupales.

  • Uso seguro y ordenado de los materiales.


✅ Criterios de evaluación

  • Reconoce e identifica emociones básicas en diferentes contextos.

  • Representa gráficamente o plásticamente sus emociones.

  • Participa con respeto en actividades artísticas individuales y grupales.

  • Expresa oralmente lo que siente y lo que ha creado.

  • Aprecia el arte como forma de comunicación y expresión.


🔍 Indicadores de logro

  • Nombra correctamente al menos 4 emociones básicas.

  • Asocia colores o formas con emociones en sus producciones.

  • Participa en la creación de un mural o exposición colectiva.

  • Explica con frases sencillas lo que ha querido representar.

  • Escucha y valora los trabajos de sus compañeros.


🧑‍🏫 Metodología

  • Aprendizaje vivencial, creativo y expresivo.

  • Actividades lúdicas, manipulativas y sensoriales.

  • Rincón del arte-emoción: materiales y libertad creativa.

  • Agrupamientos flexibles y trabajo cooperativo.

  • Uso de cuentos, música e imágenes como estímulo emocional.


📅 Temporalización

2 semanas (10 sesiones de 45-60 minutos)


🎲 Actividades clave

Inicio

  • Cuento introductorio: “El monstruo de los colores”.

  • Asamblea: ¿Cómo me siento hoy?

  • Juego: “El semáforo de las emociones” (rojo, amarillo, verde).

Desarrollo

  • Taller “Colores que sienten”: pintar emociones con témperas.

  • Mural “El bosque de los sentimientos” (colores, huellas, trazos).

  • Música y emoción: escuchar fragmentos e interpretar con dibujo libre.

  • Modelado de “caras con plastilina”: ¿qué sienten?

  • Collage con revistas: buscamos gestos, colores y emociones.

  • Dinámica: “Mi emoción de hoy en mi cartel”.

Cierre

  • Exposición artística en el pasillo o en clase.

  • Círculo de palabras: ¿Qué me ha hecho sentir esta actividad?

  • Diploma de artista emocional.

  • Registro gráfico de su evolución emocional (carpeta personal).


🧰 Materiales y recursos

  • Cuento El monstruo de los colores

  • Temperas, pinceles, cartulinas, ceras, plastilina

  • Espejos, láminas, revistas, pegamento, tijeras

  • Música instrumental y canciones infantiles

  • Pictogramas y tarjetas de emociones


🧩 Atención a la diversidad

  • Uso de apoyos visuales (pictogramas, emoticonos)

  • Actividades multinivel con diferentes grados de complejidad

  • Posibilidad de expresión oral, gráfica o corporal

  • Reforzamiento positivo constante

  • Espacio emocional seguro: rincón de la calma


📊 Evaluación

Instrumentos:

  • Rúbrica (ver abajo)

  • Observación directa

  • Producciones plásticas y visuales

  • Registro anecdótico de avances emocionales

  • Participación en las dinámicas de grupo

Estrategias:

  • Evaluación formativa y procesual

  • Valoración del nivel de implicación y disfrute

  • Autoevaluación mediante caritas o pictogramas


🌍 Transversalidad y ODS

  • ODS 3: Salud y bienestar

  • ODS 4: Educación de calidad

  • Educación emocional y artística como pilares de desarrollo integral

  • Fomento de la autoestima, la empatía y la convivencia positiva


📘 Referencias normativas

  • LOMLOE – Ley Orgánica 3/2020

  • Real Decreto 157/2022 – Currículo básico de Primaria

  • Decreto 95/2022 – Currículo de Primaria en Andalucía

  • Material didáctico Ediciones Rodio – Educación Artística


📑 ANEXOS


✅ Rúbrica de evaluación – “Expresamos emociones con arte” (1.º Primaria)

Indicador Nivel alto Nivel medio Nivel inicial
Identifica emociones básicas Las nombra y reconoce en sí y en otros Reconoce 2 o 3 con ayuda Tiene dificultad para reconocerlas
Representa emociones gráficamente Usa colores, formas y materiales con intención expresiva Lo hace con ayuda o guiado No muestra relación entre arte y emoción
Se expresa oralmente sobre sus emociones Lo hace con vocabulario básico y claridad Se expresa con apoyo verbal No logra verbalizar lo que siente
Participa con respeto en las actividades Colabora y valora el trabajo ajeno Participa con recordatorio Tiene dificultades para respetar turnos
Disfruta de las actividades artísticas Se implica con entusiasmo y creatividad Muestra interés intermitente Apenas participa o lo hace por obligación

🗣️ Guía para la defensa oral ante el tribunal

Duración estimada: 10-12 minutos

  1. Presentación del grupo y contexto
    – Aula de 1.º de Primaria, grupo heterogéneo emocionalmente.
    – Necesidad de desarrollar habilidades de identificación y expresión emocional.

  2. Justificación curricular y pedagógica
    – LOMLOE: importancia de la competencia emocional desde el inicio escolar.
    – Educación Artística como medio de expresión y canalización emocional.

  3. Metodología y actividades
    – Estímulo literario, visual y musical.
    – Actividades plásticas y cooperativas adaptadas al nivel madurativo.

  4. Evaluación
    – Rúbrica, observación directa, autorregulación con emoticonos.
    – Evaluación del proceso expresivo más que del resultado técnico.

  5. Inclusión
    – Apoyos visuales, actividades manipulativas, refuerzo emocional.
    – Participación libre en múltiples lenguajes expresivos.

  6. Cierre personal
    – Educar las emociones es educar para la vida.
    – El arte permite expresar lo que muchas veces no se puede decir con palabras.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.