📘 Unidad Didáctica Modelo LOMLOE – Educación Primaria (3.º curso) – Cuidamos el planeta

Unidad Didáctica Modelo LOMLOE – Educación Primaria (3.º curso) - Cuidamos el planeta

 

📘 Unidad Didáctica LOMLOE – Educación Primaria (3.º curso)

“Cuidamos el planeta”

Área: Ciencias Naturales + Valores Sociales y Cívicos (Interdisciplinar)
Curso: 3.º de Primaria
Duración: 2 semanas (10 sesiones aproximadas)


📝 Justificación y contextualización

Esta unidad busca desarrollar en el alumnado de 3.º de Primaria una conciencia ecológica básica y hábitos responsables relacionados con el entorno natural. A través de actividades manipulativas, visuales y participativas, el alumnado reflexionará sobre la contaminación, el reciclaje y el cuidado de los recursos naturales en su vida cotidiana y en la escuela.

Se enmarca en un contexto de aula ordinaria, y responde al Decreto 95/2022, que regula el currículo de Educación Primaria en Andalucía, y a los principios de la LOMLOE, especialmente en cuanto a educación en valores, sostenibilidad y trabajo por competencias.


🎯 Competencias clave

  • CMCT – Competencia matemática y científica

  • CSC – Competencia social y cívica

  • CPSAA – Competencia personal, social y de aprender a aprender

  • CD – Competencia digital

  • CE – Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor


🧠 Objetivos didácticos

  • Reconocer acciones que dañan o protegen el medio ambiente.

  • Conocer y practicar las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.

  • Desarrollar actitudes de respeto hacia el entorno natural.

  • Participar activamente en actividades grupales de concienciación ecológica.

  • Expresar ideas y compromisos sobre el cuidado del planeta.


📚 Saberes básicos (Decreto 95/2022 – Andalucía, 3.º Primaria)

  • Elementos del entorno natural y su protección.

  • Contaminación: tipos y consecuencias.

  • Acciones humanas responsables y no responsables.

  • Normas de cuidado ambiental en la escuela y el hogar.

  • Gestión básica de residuos: separación, reciclaje.


✅ Criterios de evaluación

  • Identifica problemas ambientales próximos (aula, barrio, ciudad).

  • Participa en acciones de mejora del entorno escolar.

  • Conoce y explica la regla de las 3R.

  • Se expresa oralmente y por escrito sobre el cuidado del planeta.

  • Se implica en el trabajo en grupo con actitud positiva.


🔍 Indicadores de logro

  • Enumera comportamientos que dañan el medio ambiente.

  • Clasifica residuos en papeleras de reciclaje.

  • Elabora un cartel con normas ecológicas para el aula.

  • Participa activamente en la creación del rincón verde del aula.

  • Propone al menos dos gestos personales para ayudar al planeta.


🧑‍🏫 Metodología

  • Aprendizaje significativo y funcional.

  • Actividades manipulativas y cooperativas.

  • Aprendizaje por proyectos (campaña ecológica en el aula).

  • Gamificación (retos verdes semanales).

  • Uso de cuentos y vídeos educativos como disparadores.

  • Rutinas de pensamiento para reflexionar y actuar.


📅 Temporalización

Duración: 2 semanas (10 sesiones de 45-60 minutos)


🎲 Actividades clave

Inicio

  • Lectura de cuento: “Lía y el bosque triste”

  • Asamblea: ¿Qué podemos hacer para cuidar la Tierra?

  • Cartel “Lo que hacemos mal y lo que podemos mejorar”

Desarrollo

  • Juego “EcoDetectives”: identificar malos hábitos en el cole

  • Taller de separación de residuos: construimos papeleras de reciclaje

  • Canción de las 3R (con gestos)

  • Creación de carteles: “Cuida tu cole, cuida el planeta”

  • Rincón verde: plantas del aula, cuidados y turnos

  • Actividad de expresión escrita: “Mis 3 gestos verdes”

Cierre

  • Exposición de trabajos en el pasillo del centro

  • Compromiso grupal y entrega de diplomas ecológicos

  • Juego final por equipos: “Eco-Reto cooperativo”

  • Evaluación compartida del proyecto


🧰 Materiales y recursos

  • Cuentos ambientales

  • Tarjetas visuales y fichas de reciclaje

  • Papel reciclado, pegamento, cartulina, témperas

  • Plantas en maceta, regaderas

  • Canciones y vídeos educativos

  • Pizarra digital, ordenadores o tablets


🧩 Atención a la diversidad

  • Uso de pictogramas y apoyos visuales

  • Refuerzo manipulativo y multisensorial

  • Actividades por niveles: tareas opcionales o adaptadas

  • Trabajo cooperativo con roles accesibles

  • Evaluación flexible e inclusiva


📊 Evaluación

Instrumentos:

  • Rúbrica (ver más abajo)

  • Registro de observación

  • Producción escrita y gráfica

  • Participación en debates y actividades

  • Autoevaluación con ficha visual

Estrategias:

  • Evaluación continua

  • Valoración de actitudes y participación

  • Reflexión individual y grupal


🌍 Transversalidad y ODS

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

  • ODS 13: Acción por el clima

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

  • Educación emocional y compromiso social

  • Normas de convivencia relacionadas con el respeto al entorno


📘 Referencias normativas

  • LOMLOE – Ley Orgánica 3/2020

  • Real Decreto 157/2022 – Currículo básico de Primaria

  • Decreto 95/2022 – Currículo de Primaria en Andalucía

  • Agenda 2030 – ODS

  • Propuesta pedagógica Ediciones Rodio – Naturales / Valores


📑 ANEXOS


✅ Rúbrica de evaluación – “Cuidamos el planeta” (3.º Primaria)

Indicador Nivel alto Nivel medio Nivel inicial
Reconoce problemas ambientales Lo hace con ejemplos concretos Lo hace con ayuda Tiene dificultades
Aplica las 3R en actividades de aula Lo hace con autonomía Lo hace con recordatorios No lo realiza correctamente
Participa en tareas del rincón verde Se implica con responsabilidad Participa si se le anima No participa
Expresa ideas sobre ecología Se comunica con claridad y vocabulario adecuado Lo hace con ayuda No logra expresarse
Colabora en el proyecto grupal Trabaja en equipo y cumple su rol Necesita orientación Tiene actitud pasiva

🗣️ Guía para la defensa oral ante el tribunal

Duración estimada: 10-12 minutos

  1. Presentación del grupo y contexto
    – Aula de 3.º de Primaria.
    – Punto de partida: escasa conciencia ecológica.

  2. Justificación curricular y pedagógica
    – LOMLOE: enfoque competencial, emocional y social.
    – ODS y educación para la sostenibilidad.

  3. Estrategia metodológica
    – Proyecto “Pequeños Guardianes del Planeta”.
    – Actividades manipulativas, visuales, cooperativas.

  4. Evaluación
    – Rúbrica, observación y autoevaluación visual.
    – Valoración del proceso y de las actitudes.

  5. Inclusión
    – Apoyos visuales, actividades diferenciadas, trabajo cooperativo.

  6. Cierre personal
    – Educar en sostenibilidad es formar ciudadanía crítica desde la infancia.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.